Santiago, 27 de Junio 2025.

En el marco del curso electivo “Transformación Digital” para la carrera de Medicina de la Universidad de Chile, siete estudiantes de cuarto y quinto año, junto a dos académicos, visitaron las instalaciones del Departamento de Salud Digital del MINSAL con el propósito de conocer sus principales iniciativas actuales y proyecciones futuras.

En los últimos nueve años, el Centro de Informática y Telemedicina (CIMT) de nuestra facultad (https://cimt.uchile.cl/) ha impartido cuatro cursos electivos para pregrado: Telemedicina (2016 a la fecha, Prof. V. Castañeda y colaboradores), Informática Médica (2016-2023, Profs. M. Cerda, S. Bozzo y colaboradores), Salud Digital (2024 a la fecha, Prof. M. Cerda) y Transformación Digital (2024 a la fecha, Profs. M. Cerda, S. Bozzo y colaboradores). Estos cursos introducen a los estudiantes de Medicina al ámbito de la informática médica y constituyen una puerta de entrada para estudios avanzados en esta área.

Durante los electivos se organizan salidas a terreno, hospitales o empresas, en las que es posible observar el desarrollo de iniciativas informáticas y telemáticas con impactos clínicos y de salud pública. Por segunda vez, un curso visita el antes conocido como Hospital Digital, actual Departamento de Salud Digital (https://portalsaluddigital.minsal.cl/), una iniciativa del MINSAL dependiente de la Subsecretaría de Redes Asistenciales. Este departamento lidera la implementación de estrategias de apoyo a la red pública de salud en todos sus niveles, a través de programas de teleasistencia, teleconsulta, telemedicina asincrónica y telerradiología, así como mediante el desarrollo de recursos de apoyo al diagnóstico basados en inteligencia artificial.

El grupo fue recibido por la directora del Departamento, Dra. María José Letelier, junto a parte de su equipo: Ana Duarte, Nicole Rivera, Esteban Manríquez y Camila Valderrama (egresada del Magíster en Informática Médica y Telemedicina de nuestra institución). Durante la jornada, se presentó el funcionamiento general del Departamento y sus principales líneas de trabajo, tales como Saludablemente (salud mental), Tele-comités oncológicos y Tele-ACV, entre otras.

Los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de formular preguntas, interactuar con los y las profesionales del equipo, y recorrer las dependencias donde se desarrollan y mantienen las plataformas de salud digital. Al finalizar la actividad, manifestaron su agradecimiento por haber podido conocer de primera mano aplicaciones prácticas de las temáticas abordadas en el curso, destacando la importancia de una visión crítica y responsable del uso de nuevas tecnologías en salud, así como la necesidad de alfabetización digital en la formación médica actual.

La enfermera y magíster en Informática Médica de la Universidad de Chile, Camila Valderrama, parte del equipo del Departamento de Salud Digital y quien nos recibió, expresó que este tipo de visitas son de gran relevancia, pues permiten que las nuevas generaciones de profesionales de la salud conozcan las iniciativas digitales de vanguardia del MINSAL en apoyo a la atención de salud